La historia de Europa, historia de los pueblos y culturas encontradas, de imperios caídos y de renacimientos, desde la prehistoria hasta la actualidad. Llena también desde sus inicios de ambigüedades i contradicciones, siendo «Europa» el término más ambiguo de todas las expresiones geográficas.
Antigüedad
Los primeros signos concretos de la cultura europea escrita se pueden encontrar en la Grecia helénica.
Homero (800 ac), Hesíodo (753 ac) y Calinos (728 ac) son tres de los poetas más antiguos de Europa. Los romanos creían que su ciudad fue fundada en el 753 ac, mientras que los arqueólogos e historiadores modernos creen que el área de la Roma moderna ha estado habitada desde al menos 1000 a 800 ac.
A partir del 300 dc el cristianismo en Europa comenzó a extenderse. Alrededor del año 500, el Imperio Romano se derrumbó, con Francia en ese momento bajo el dominio de los merovingios, España bajo la ocupación de los musulmanes bereberes del norte de África y otros países esencialmente invadidos por varios grupos bárbaros.
La Edad Media
En 714, se fundó el imperio carolingio y duró hasta el 911 ocupando gran parte de Europa Occidental. El período posterior a esta fecha a menudo se llama la Edad Media alta y duró hasta alrededor de 1300, cuando se produjo un cambio hacia la urbanización en toda Europa, iniciando en Europa Occidental y dando lugar a universidades.

El nacimiento de la Europa Moderna (1500-1800)
El período moderno temprano abarca los siglos entre la Edad Media y la Revolución Industrial, aproximadamente de 1500 a 1800, o desde el descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492 hasta la Revolución Francesa en 1789.
Se caracteriza por el aumento de la importancia de la ciencia y el progreso tecnológico cada vez más rápido, la política cívica secularizada y el estado nacional. Las economías capitalistas comenzaron su ascenso. Como tal, este período representa el declive y eventual desaparición, en gran parte del ámbito europeo, del feudalismo, la servidumbre y el poder de la Iglesia Católica.
Se incluyen el Renacimiento, la Reforma protestante, la desastrosa Guerra de los Treinta Años, la colonización europea de América y la caza de brujas europea.

Revolución y Imperialismo (1789–1914)
El «largo siglo XIX», de 1789 a 1914, vio los drásticos cambios sociales, políticos y económicos iniciados por la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas.
Tras la reorganización del mapa político de Europa en el Congreso de Viena en 1815, Europa experimentó el ascenso del nacionalismo, el ascenso del Imperio ruso y el apogeo del Imperio británico, así como la decadencia del Imperio Otomano. Finalmente, el surgimiento del Imperio Alemán y el Imperio Austro-Húngaro inició el curso de los acontecimientos que culminaron con el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.

Siglo XX, siglo de guerras
El «breve siglo XX» siglo que marcó la historia de Europa con guerras y atrocidades. En menos de 100 años (de 1914 a 1991), incluyó la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.
La Primera Guerra Mundial utilizó tecnología moderna para matar a millones de soldados. La victoria de Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y otros aliados cambió drásticamente el mapa de Europa, puso fin a cuatro imperios terrestres importantes (los imperios ruso, alemán, austrohúngaro y otomano) y condujo a la creación de estados-nación en el centro y el este de Europa. Y la Revolución de Octubre en Rusia condujo a la creación de la Unión Soviética (1917-1991) y al surgimiento del movimiento comunista internacional.
La prosperidad económica generalizada fue típica del período anterior a 1914 y 1920-1929. Sin embargo, después del inicio de la Gran Depresión en 1929, la democracia colapsó en la mayor parte de Europa. Los fascistas tomaron el control en Italia y el movimiento nazi, aún más agresivo, dirigido por Adolf Hitler, tomó el control de Alemania, 1933-1945.

La Segunda Guerra Mundial se libró a una escala aún mayor que la Primera, matando a muchas más personas y utilizando tecnología aún más avanzada. Terminó con la división de Europa entre Oriente y Occidente, con Oriente bajo el control de la Unión Soviética y Occidente dominado por la OTAN.
Las dos partes se involucraron en la Guerra Fría, y el conflicto real no tuvo lugar en Europa sino en Asia en la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam. El sistema imperial colapsó. Los imperios coloniales restantes terminaron con la descolonización del dominio europeo en África y Asia.
La caída del comunismo soviético (1989-1991) dejó a Occidente dominante y permitió la reunificación de Alemania. Aceleró el proceso de integración europea para incluir a Europa del Este. La Unión Europea continúa hoy, pero con el dominio económico alemán.

Europa actual
En 2004, otros 10 países se unieron a la UE. Estos fueron: Chipre, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia. En 2007, Bulgaria y Rumania se unieron; Croacia se incorporó en julio de 2013, mientras que Albania, Islandia, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia y Turquía son candidatos oficiales. El Reino Unido, sin embargo, se convirtió en el primer país en abandonar la UE en 2020.
Este texto contiene un breve resumen de la página siguiente de Wikipedia, dónde, si te has quedado con más ganas, podrás completar toda la información sobre la historia de Europa.